
Se considera que este nudo es bastante práctico y fácil de hacer, que tiene la capacidad de soportar tensiones sin desatarse. Este nudo tiene su origen en la edad de las velas y es muy utilizado en mar abierto para elevar cargas, unir y mover aparejos entre otras cosas.
Pasos para realizar un Nudo As de Guía
Si deseas aprender a realizar este fascinante nudo marinero / náutico presta mucha atención a las siguientes indicaciones; Trata de ir practicando a medida que vamos realizando el nudo hasta que lo consigas.
Normalmente en los cursos realizados en los clubs de vela de España es de los primeros nudos que se enseñan y se practican con las escota antes de salir a la mar. Por ejemplo yo lo aprendí cuando era pequeño en un club de vela con la siguiente formación:
La serpiente sale del pozo, da la vuelta al árbol y se vuelve a meter en el pozo.
Primer Paso
Lo primero que debes hacer para hacer el Nudo As de Guia, es tomar la cuerda o soga y hacer un pequeño lazo sencillo; Como el que te mostraremos en la siguiente imagen, una sugerencia, no utilices los extremos libres porque lo vas a necesitar más adelante.
Segundo Paso
Luego deberás tomar una de las puntas o extremo libre e introdúcelo dentro del cote de abajo para arriba; Observa bien la figura para que no te equivoques, y fíjate que ya casi terminamos de hacerte este as de guía.
Tercer Paso
Ya en este punto debes darle vuelta alrededor e introducir de nuevo en el cote, pero esta vez será de arriba hacia abajo. Este detalle es fundamental para que logres que tu nudo as de guía quede perfecto.
Cuarto Paso
Ya para finalizar solo te queda ajustar el nudo y ya estará listo para usar. Si al primer intento no te sale no te preocupes recuerda que la practica hace el experto; Solo debes seguir intentando así que no te desanimes.
Pasos detallados para realizar un Nudo As de Guía
El as de guía es un tipo de nudo que se utiliza para asegurar una cuerda o una soga a un anclaje o un punto de anclaje. Para hacer un as de guía, sigue estos pasos:
- Comience haciendo una vuelta alrededor del anclaje con la cuerda o la soga. Asegúrese de dejar un extremo largo de cuerda colgando.
- Haga un nudo corredizo con el extremo largo de cuerda, pasando el extremo a través de la vuelta alrededor del anclaje.
- Ajuste el nudo corredizo para asegurar la cuerda firmemente alrededor del anclaje.
- Haga una segunda vuelta alrededor del anclaje con la cuerda, dejando un extremo largo colgando de nuevo.
- Haga un nudo de caja con el extremo largo de cuerda, pasando el extremo a través de la vuelta alrededor del anclaje.
- Ajuste el nudo de caja para asegurar la cuerda firmemente alrededor del anclaje.
- Repita los pasos 4 a 6 hasta que haya hecho un total de tres vueltas alrededor del anclaje.
- Ajuste todos los nudos para asegurarse de que estén bien apretados y firmes. El as de guía debe quedar bien sujeto al anclaje y resistir cualquier tensión o carga a la que se someta.
Tipos de Nudo As de Guía
Aunque ya te explique cómo realizar el Nudo As de Guia convencional, existe una clasificación que lo vuelve más fuerte o versátil; A continuación te indicaré cuales son:
As de guía Doble
Este nudo es una variante del as de guía convencional, se hace de la misma manera que el nudo de marinero; Solo que en vez de utilizar una sola cuerda vas implementar 2, luego procedes hacer tu lazo como ya te explique anteriormente.
Esta variación permite que la unión quede fortalecida y puedas levantar objetos de mayor peso, como el de una persona.
Nudo As de guía aguja
Es esta variedad se incorpora una presilla abajo del nudo, esto con la finalidad de asegurar el lazo y evitar que se prense en demasía; Es esencialmente empleado para utilizarse bajo el agua, por eso es vital evitar que se apriete más de lo debido.
As de guía Corredizo
Esta opción es una que suele utilizarse para bajar y subir peso o como gaza ajustable; Se realiza en un comienzo de forma similar al nudo as de guía simple, pero luego deberás pasar el extremo más largo de la cuerda a través de la gaza fija.
¿Para qué sirve el nudo as de guía?
Este tipo de lazo es utilizado mayormente para atar la cuerda a un poste o cualquier soporte que necesitemos; Además es muy útil si queremos realizar un nudo corredizo por que toque bordear algún elemento.
Su mayor uso es para hacer una gaza de manera ágil y confiable, todos los marineros les encanta hacer un as de guía para cualquier aplicación.
Ya para finalizar recomiendo que si estas decidido a realizar una aventura en las inmensidades del mar aprendas hacer un as de guía; No olvides que este nudo es esencial para cualquier trabajo en los barcos o buques. Aprenderlo te facilitara la realización de un sinfín de tareas que debes hacer en mar abierto.
Así que no pierdas más tiempo y comencemos hoy a practicar nuestro Nudo As de Guía y estarás listo para emprender una gran aventura.
Las ventajas principales del as de guía son:
Las principales ventajas de utilizar el as de guía es que no desliza ni afloja, además es fácil de deshacer y realizar; el sueño de todo marinero. No es complicado y resulta ser de gran utilidad. Otra ventaja a resaltar es que puede ser implementado como nudo corredizo con unos pequeños ajustes.
Es de suma importancia si deseas embarcarte en una aventura hacia las profundidades del mar, aprendas como hacer el nudo as de guía. En un comienzo puede resultar un poco complicado pero luego verás que es sumamente sencillo. Te recomiendo que practiques el Nudo as de guía hasta que consigas hacerlo de manera automática.
1. No se desliza.
2. No se afloja ni muerde el cabo.
3. Es fácil de realizar, fuerte y estable.
4. Se deshace con rapidez y facilidad.
Las desventajas del nudo as de guía son:
Video tutorial paso a paso realización nudo As de guía