
Así mismo, también son aprendidos y utilizados por muchas otras personas que no son marinas, como por ejemplo; personas que acampan, grupos de rescate; excursionistas, escaladores, Scouts; aficionados y un sinfín de personas que los utilizan en su día a día e incluso eventualmente; en viajes o excursiones.
De hecho, los nudos son tan útiles en estos tiempos; que muchas personas, sacan su lado creativo y artístico; realizan pulseras y collares con los nudos de marinero. Bisutería que en el 2017 marcó tendencia; hasta la actualidad se usan de diferentes modelos, tamaños y una diversidad de colores fascinante y divertida.
De igual forma, médicos han salvado vidas, a millones de personas; con los nudos de “navegantes o marineros”, ya que desde la segunda Guerra Mundial, cirujanos; realizaban nudos a la hora de hacer suturas en sus pacientes heridos; también a la hora de atar algunas venas y arterias.
Historia del nudo Mariposa
El nudo Butterfly o mariposa, se le da ese nombre; debido a la similitud que se percibió a las alas de una mariposa; desde aquella primera vez mediante el proceso de realización y elaboración de dicho nudo. Ha sido de gran utilidad en la navegación y a las personas que escalan; sin importar el tamaño de la montaña.
Su nivel de dificultad es medio; ya que con unos sencillos pasos podrías realizarlo, pero si lo realizas de forma incorrecta; podría quedar asimétrico y no tener la misma fuerza.
Su nivel de utilidad es alto y efectivo; ya que, el nudo mariposa, es conocido por soportar carga en cualquiera de sus tres direcciones. Puede ser al mismo tiempo o de forma independiente. Se caracteriza por ser un nudo simétrico; es decir, sus lados deben ser del mismo tamaño para optimizar su eficacia.
Independientemente de si realizas el nudo con tu mano derecha o la izquierda obtendrás el mismo resultado. Al igual si realizas los movimientos hacia adelante o hacia atrás; el resultado será siempre igual. Este nudo se logra rápidamente y es fácil de deshacer; otra ventaja es que el nudo no se desliza.
Utilidad del nudo Mariposa
Se utiliza mucho principalmente en maniobras de rescate; es de gran utilidad a la hora de querer tener un punto intermedio en la cuerda. Otra forma de utilizarlo es para arreglar momentáneamente una cuerda que esté rota. También en el mundo de alpinistas; para crear un punto de anclaje intermedio entre un alpinista y otro.
Lo mejor de todo, es que puedes crear un nudo en medio de tu cuerda sin necesidad de interactuar luego con los extremos; creando con él, líneas transversales. Puede utilizarse también para trepar y el nudo no va a deslizarse o soltarse.
El éxito; la eficacia y la duración de los nudos dependerá también del material y la calidad de las cuerdas que se utilicen; existen diversos tipos y costos. Los materiales utilizados normalmente, para las cuerdas son:
- Nylon o poliamida; es un material fuerte, una fibra sintética resistente y con mucha flexibilidad. Difícilmente se desgasta y soporta roces sin problema. El nylon es ligero, no pesa y es resistente al agua salada; por eso es utilizado en velas de barco, cuerdas, etc.
- Polietileno; un material utilizado en agua, para rescates generalmente, porque suele flotar. Las cuerdas que se realizan con éste material se usan principalmente para cosas náuticas; sujetar salvavidas o para acciones de rescate, etc.
- Poliéster; es resistente al agua y a la humedad, también a la luz solar. Un material fuerte, además las cuerdas realizadas con éste material, suelen tener larga duración; también, ser livianas y económicas.
¿Cómo hacer un nudo Mariposa?
Tal vez, al leer su nombre “Nudo mariposa”; piensas que lograrlo es casi imposible. Pero la realidad es otra, realizar este nudo es sencillo; sigue los siguientes pasos:
- Sujeta la cuerda con la mano izquierda; por ejemplo, y dejas caer un cabo.
- Con la otra mano das 3 vueltas al lado derecho de la cuerda. El lado izquierdo de la cuerda debe estar al frente de tu mano; el derecho debe estar detrás de tu mano.
- La parte izquierda de la cuerda, es decir, la que está por delante de tu mano, deberás colocarla en el centro; en medio de las otras dos partes.
- Posterior a esto, la parte de la cuerda que te quedó de primera; es decir, la que está señalada, vas a pasarla por encima de las otras dos hacia el lado derecho.
- Luego, esa parte de la cuerda señalada que pasaste por arriba de las otras dos; vas a volver a pasarla a la izquierda pero por debajo de las otras.
- Para finalizar, hala bien hacia arriba la parte señalada, es decir; la cuerda que venias trabajando y las otras dos las halas bien hacia abajo.
- Aprieta bien y acomoda los lados; da los últimos detalles según sean necesarios y listo, éste será tu resultado final.
Un nudo que puedes utilizar de forma vertical, por ejemplo; en medio de algún cabo. Recuerda que no importa si este procedimiento lo haces con tu mano izquierda o derecha; o de adelante hacia atrás e incluso viceversa. No afecta en nada y siempre obtendrás el mismo resultado.
La práctica, hace al maestro
En la web, hay más de 3 formas de realizar el nudo mariposa; pero definitivamente, la antes mostrada es la más sencilla, rápida y eficaz. Cabe acotar que es importante saber; que mientras el nudo sea más fácil de ejecutar será menos complicado recordarlo.
No hay que subestimar los nudos y su importancia; ya que en tu vida cotidiana podrías hacer uso de alguno, para amarrar un saco; para hacer un remolque, atar un caballo al tronco de un árbol; hasta un médico utiliza nudos a la hora de realizar una sutura.
Cada nudo tiene un nivel de dificultad distinto y millones de usos. Pueden utilizarse en diferentes áreas, lo ideal; es practicar constantemente si eres un aficionado o principiante para lograrlos o para mejorar tu técnica. Practica y verás los nudos que podrás realizar y recordar en poco tiempo.